Ivy Portfolio: Descubre la estrategia de inversión de las Universidades Harvard y Yale

La Estrategia Ivy Portfolio es un método de inversión que se basa en la diversificación de activos y el rebalanceo periódico de la cartera.

La misma debe su nombre a que es un sistema de inversión utilizado por las universidades de Yale y Harvard, dos de las universidades más importantes de Norteamérica y el mundo.

Estas forman parte de la “Ivy League” (Liga de la Hiedra), un conjunto de las 8 universidades más importantes del noreste de Estados Unidos, entre las cuales se encuentran estas dos Universidades.

En este artículo, conocerás en qué consiste esta estrategia de inversión, las rentabilidades anuales que ha obtenido, como funciona y sus principales ventajas y desventajas.

¿Qué es la Estrategia de inversión “Ivy Portfolio”?

estrategia ivy portfolio

La estrategia Ivy Portfolio es un sistema de inversión a largo plazo que se basa en la diversificación de activos con baja correlación.

La misma fue popularizada por el libro “The Ivy Portfolio: How to Invest Like the Top Endowments and Avoid Bear Markets”, escrito por Mebane Faber y Eric Richardson.

Ambos se inspiraron en los fondos de dotación de las universidades de Harvard y Yale, dos de las más prestigiosas del mundo y que forman parte de la “Ivy League”, un grupo de ocho instituciones educativas del este de Estados Unidos.

Estas universidades se caracterizan por sus edificios de ladrillo cubiertos de hiedra (de ahí su nombre “Ivy League” o “Liga de la Hiedra”).

Objetivos de la Estrategia Ivy Portfolio

estrategia ivy porfolio universidades yale y harvard
Universidades de la “Ivy League”, Yale y Harvard

La idea detrás de la Estrategia Ivy Portfolio es replicar el éxito de los fondos universitarios de Yale y Harvard, que han logrado obtener rentabilidades superiores al mercado con un menor riesgo y una menor volatilidad.

Para ello, la estrategia propone invertir en una cartera compuesta por 5 activos diferentes, que representan las principales clases de activos del mercado: acciones, bonos, materias primas, inmobiliario y oro.

Cada activo tiene un peso del 20% en la cartera, y se utiliza un índice o un ETF para replicarlo.

Rentabilidades anuales de los fondos de Yale y Harvard (2000-2008)

AñoRentabilidad anual en HarvardRentabilidad anual en Yale
200032,2 %41 %
2001-2,7 %9,8 %
2002-0,5 %0,7 %
200312,5 %8,8 %
200421,1 %19,4 %
200519,2 %22,3 %
200616,7 %22,9 %
200723 %28 %
20088,6 %4,5 %

Según Faber, autor del libro “The Ivy Portfolio”, esta estrategia ha obtenido una rentabilidad anualizada promedio superior al 15% desde 1985 hasta 2008, superando al índice del S&P 500.

Sistema de rebalanceo de la Estrategia Ivy Portfolio

Para la estrategia Ivy Portfolio también debe aplicarse un sistema de rebalanceo mensual, que consiste en ajustar los pesos de los activos para mantenerlos en el 20% original.

Además, se debe aplicar un filtro de momentum, que consiste en vender los activos que estén por debajo de su media móvil de 10 meses y sustituirlos por efectivo.

De esta forma, se pretende evitar las grandes caídas del mercado y proteger el capital.

Cómo funciona la Estrategia Ivy Portfolio

Funcionamiento Estrategia Ivy Portfolio

La estrategia Ivy Portfolio consiste en invertir en cinco sectores distintos:

  • Acciones norteamericanas.
  • Acciones extranjeras (excluyendo EE.UU.).
  • Bonos del gobierno.
  • Inversiones inmobiliarias.
  • Materias primas.

Cada sector tiene un peso igual o similar en la cartera, y se utiliza una media móvil de 10 meses para determinar cuándo comprar o vender cada activo.

Si el precio de cierre mensual de un activo está por encima de su media móvil, se mantiene en la cartera. Si está por debajo, se vende y se pasa a efectivo.

Cuando vuelva a estar por encima de su media móvil, se vuelve a recomprar el activo.

Esta técnica permite reducir el riesgo de sufrir grandes pérdidas en mercados bajistas, aunque también puede generar señales falsas o retrasadas en mercados volátiles o laterales.

La estrategia Ivy Portfolio se puede replicar con ETFs (fondos cotizados) que representen cada uno de los sectores mencionados.

Distribución de los activos en la Estrategia Ivy

De acuerdo al libro “The Ivy portfolio”, se pueden utilizar ETFs para replicar el portafolio de las universidades de Yale y Harvard, en donde se muestran dos opciones para aplicar la estrategia, ya sea con 5 o con 10 activos.

En caso de hacerlo con 5 activos, estaría repartido entre porcentajes del 20% para cada uno de ellos.

Por otro lado, al hacerlo con 10 activos, se repartiría cada activo en un porcentaje de 10%.

Para ver lo de mejor forma, te mostraremos dos tablas con ejemplo de cómo puede ser la distribución de activos en esta estrategia de inversión:

Distribución Estrategia Ivy con 5 activos

ActivosPorcentajeTicker ETF
Acciones norteamericanas20%VTI
Acciones extranjeras20%VEU
Bonos del gobierno20%BND
Inversiones inmobiliarias20%VNQ
Materias primas20%DBC

Distribución Estrategia Ivy con 10 activos

ActivosPorcentajeTicker ETF
Acciones norteamericanas grandes10%VTI
Acciones norteamericanas pequeñas10%VB
Acciones extranjeras grandes10%VEU
Acciones extranjeras emergentes10%VWO
Bonos del gobierno10%BND
Bonos del gobierno10%TIP
Inversiones inmobiliarias10%VNQ
Inversiones inmobiliarias extranjeras10%RWX
Materias primas10%DBC
Materias primas10%GSG

Ventajas y desventajas de la Estrategia Ivy Portfolio

La estrategia Ivy Portfolio tiene varias ventajas para los inversores, aunque también algunos inconvenientes o limitaciones.

Ventajas de la Estrategia Ivy Portfolio👍🏻

Entre las principales ventajas de esta estrategia, se pueden destacar las siguientes:

  • Es una estrategia sencilla y fácil de implementar con fondos cotizados (ETF) de bajo coste.
  • Es diversificada y equilibrada que aprovecha las oportunidades de diferentes mercados y regiones.
  • Se adapta a los cambios del mercado y evita mantener posiciones perdedoras durante mucho tiempo.
  • Ha demostrado tener buenos resultados a largo plazo, superando al mercado de acciones norteamericano en varios periodos históricos.
Desventajas de la Estrategia Ivy Portfolio👎🏻

Si bien esta estrategia cuenta con algunas ventajas, es cierto que también presenta algunas limitaciones, entre las cuáles se pueden destacar:

  • Requiere una alta disciplina y constancia para mantener el equilibrio entre las distintas clases de activos, lo que implica realizar rebalanceos periódicos y asumir los costes asociados.
  • Puede tener un rendimiento inferior al de otras estrategias más simples o más enfocadas en un solo tipo de activo, especialmente en periodos de fuerte tendencia alcista o bajista de algún mercado.
  • No garantiza una protección total frente a las crisis financieras, ya que algunas clases de activos pueden estar correlacionadas negativamente o sufrir caídas simultáneas.
  • Puede ser difícil acceder a algunas clases de activos, como los bienes raíces o las materias primas, debido a su escasa liquidez, su elevada volatilidad o su complejidad operativa.

Conclusiones sobre la Estrategia Ivy Portfolio

La Estrategia Ivy Portfolio es un método de inversión que consiste en diversificar el capital entre cinco clases de activos diferentes, siguiendo una regla de asignación fija y ajustando la cartera según el rendimiento relativo de cada activo.

Lo que se busca principalmente es reducir el riesgo y la volatilidad de la cartera, aprovechando la baja correlación entre los distintos activos y beneficiándose de las tendencias a largo plazo de los mercados.

Esta estrategia ha demostrado tener un buen desempeño histórico, superando al índice S&P 500 en términos de rentabilidad y ratio de Sharpe, y ofreciendo una mayor protección en períodos de crisis financieras.

Por ello, la estrategia “Ivy Portfolio” es una opción interesante para los inversores que quieren seguir una estrategia sencilla, eficiente y robusta, que les permita obtener buenos resultados a largo plazo con un nivel de riesgo moderado.

Sin embargo, debes recordar siempre es necesario tener cuidado y estudiar muy bien cada activo en el cual vas a invertir aplicando la Estrategia Ivy Portfolio, y también, tener en cuenta sus riesgos y limitaciones a la hora de replicar este portafolio de inversión.

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Comparte este artículo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio