“Puentes” o “Bridges” en Blockchain: ¿Qué son y cómo funcionan?

Los “Bridges” o puentes de blockchain son términos relativamente nuevos en el ecosistema cripto y de blockchain, pero realmente innovadores y con una gran repercusión.

Los puentes de blockchain tienen el potencial de mejorar la interoperabilidad, escalabilidad e innovación en el ecosistema de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.

En este artículo, conocerás qué son los “Bridges” blockchain, para qué sirven, sus tipos, beneficios y limitaciones de los mismos.

De esta forma, podrás conocer qué significa este término, el cual muy pocos usuarios conocen, pero que es tan importante en el entorno del blockchain 👇🏼

¿Qué son los “Puentes” o “Bridges” en Blockchain?

Qué son los puentes o Bridges en Blockchain

Los puentes o bridges en blockchain son mecanismos que facilitan la comunicación y el intercambio de información y valor entre diferentes redes de blockchain que no son compatibles entre sí.

Estos puentes permiten que los usuarios puedan transferir sus activos digitales, como tokens o criptomonedas, de una cadena de bloques a otra, así como acceder a servicios y aplicaciones descentralizadas que funcionan en distintas plataformas.

Los “puentes” buscan mejorar la interoperabilidad entre los diversos ecosistemas blockchain, aprovechando sus ventajas y potenciando la innovación.

Interoperabilidad en los Bridges de blockchain

Al hablar de “puentes” blockchain, hay un término que destaca y que puede ser nuevo para algunos usuarios, el cual es la “interoperabilidad”.

La interoperabilidad es un concepto clave en el mundo blockchain.

Esta se refiere a la capacidad de que diferentes sistemas o redes de blockchain se comuniquen y compartan información o valor entre sí.

Sin embargo, la mayoría de las blockchains funcionan de forma aislada, con sus propios protocolos, tokens y contratos inteligentes, lo que dificulta el flujo de información y valor entre ellas.

Los puentes de blockchain son una solución innovadora para romper este aislamiento, conectando diferentes blockchains entre sí.

Estos puentes permiten el intercambio de tokens y datos cross-chain, lo que amplía las posibilidades de los usuarios y desarrolladores que participan en el ecosistema cripto.

Además de facilitar las transferencias entre cadenas, los puentes de blockchain tienen otros beneficios importantes. Permiten a los usuarios acceder a nuevos protocolos y servicios provenientes de otras redes y fomentan la cooperación entre las comunidades blockchain.

¿Para qué sirve un puente de blockchain?

Un puente de blockchain sirve para conectar dos o más redes de blockchain que funcionan con diferentes protocolos o reglas.

Esto permite que los activos, los datos y la información se transfieran de una cadena a otra de manera segura y eficiente.

Por ejemplo, un puente de blockchain podría permitir que un usuario envíe tokens de Ethereum a otra cadena compatible con contratos inteligentes, o que acceda a servicios descentralizados en otras redes sin tener que cambiar de monedero o plataforma.

Tipos de puentes blockchain

Tipos de puentes blockchain

Los “Bridges” de blockchain pueden ser de diferentes tipos, como puentes de custodia o puentes sin custodia, centralizados, descentralizados, entre otros, dependiendo de cómo se verifique y ejecute la transferencia entre cadenas.

A continuación, conocerás los diferentes tipos de “Bridges” Blockchain:

Puentes centralizados

Los puentes centralizados son aquellos que dependen de una entidad o intermediario que se encarga de verificar y validar las transacciones entre las cadenas.

Estos puentes suelen ser más rápidos y fáciles de implementar, pero también implican un mayor riesgo de censura, manipulación o fraude.

Puentes o “Bridges” descentralizados

Por otro lado, los puentes o “bridges” descentralizados son aquellos que se basan en un conjunto de nodos o participantes que se encargan de asegurar y auditar las transacciones entre las cadenas.

Estos puentes suelen ser más seguros y transparentes, pero también más complejos y costosos de desarrollar y mantener.

Tipos de puentes de blockchain según la custodia

Los puentes de blockchain también se pueden clasificar según su custodia, existiendo puentes con custodia y sin custodia.

Puentes con custodia

Los puentes con custodia son aquellos que requieren de un intermediario o entidad de confianza que se encarga de recibir, almacenar y transferir los activos o datos entre las cadenas.

Estos puentes suelen ser más rápidos y sencillos de implementar, pero implican un mayor riesgo de censura, fraude o pérdida de los fondos por parte del custodio.

Puentes sin custodia

Los puentes sin custodia son aquellos que no dependen de ningún intermediario o entidad de confianza, sino que se basan en protocolos criptográficos, contratos inteligentes o redes descentralizadas para garantizar la seguridad y transparencia de las operaciones entre las cadenas.

Estos puentes suelen ser más lentos y complejos de implementar, pero ofrecen una mayor resistencia a la censura, la manipulación o el robo de los fondos por parte de terceros.

Tipos de puentes blockchain según sus mecanismos

Los “Bridges” de blockchain también se pueden clasificar de acuerdo a su mecanismos, siendo estos unidireccionales y bidireccionales.

Puentes unidireccionales

Los puentes unidireccionales son aquellos que solo permiten el flujo de datos o activos en una sola dirección, es decir, desde una red de origen a una red de destino.

Por ejemplo, un puente unidireccional podría permitir enviar tokens de una red basada en Ethereum a una red basada en Bitcoin, pero no al revés.

Este tipo de puentes suelen ser más simples y seguros, pero también más limitados en sus funcionalidades.

Puentes bidireccionales

Los puentes bidireccionales son aquellos que permiten el flujo de datos o activos en ambas direcciones, es decir, desde y hacia ambas redes involucradas.

Por ejemplo, un puente bidireccional podría permitir enviar y recibir tokens entre una red basada en Ethereum y una red basada en Bitcoin.

Este tipo de puentes suelen ser más complejos y versátiles, pero también más vulnerables a posibles ataques o fallas.

Limitaciones y riesgos principales de los “bridges” de Blockchain

Limitaciones y riesgos principales de los Bridges de Blockchain

Los puentes de blockchain, como hemos visto, son herramientas que permiten la transferencia de activos entre diferentes cadenas de bloques.

Sin embargo, estos puentes no están exentos de riesgos y desafíos, y algunos de ellos son los siguientes:

Vulnerabilidades de los contratos inteligentes

Los puentes de blockchain se basan en contratos inteligentes que pueden contener errores o fallos de seguridad.

Estos pueden ser aprovechados por hackers para robar las criptomonedas que se envían a través de los puentes.

Algunos ejemplos de ataques a puentes cross-chain son el robo de 37 millones de dólares en el puente Poly Network y el robo de 6 millones de dólares en el puente Anyswap.

Riesgos de custodia

Los puentes con custodia son aquellos que requieren que los usuarios depositen sus fondos en una entidad centralizada que actúa como intermediario entre las cadenas.

Esto implica un riesgo de que la entidad pueda sufrir un ataque, una quiebra o un fraude y perder o apropiarse de los fondos de los usuarios.

Por eso, se recomienda usar puentes con custodia solo cuando se trata de proyectos confiables y con reputación.

Cuellos de botella en la capacidad

Los puentes de blockchain pueden mejorar la escalabilidad al permitir que los usuarios migren sus activos a cadenas con menor congestión y menor costo.

Sin embargo, esto no resuelve el problema de fondo, ya que las cadenas individuales tienen un límite en el número de transacciones que pueden procesar por segundo.

Si muchas personas usan los puentes al mismo tiempo, se puede generar una sobrecarga en las redes y aumentar el tiempo y el costo de las transferencias.

Limitaciones en la oferta de servicios

Los puentes de blockchain pueden facilitar el acceso a diferentes ecosistemas y aplicaciones descentralizadas (dApps) en distintas cadenas.

No obstante, no todas las dApps están disponibles en todas las cadenas, lo que puede restringir las opciones y la funcionalidad de los usuarios.

Por ejemplo, algunas dApps populares de Ethereum, como Uniswap o Aave, no se pueden usar en Polygon Bridge, lo que reduce la utilidad de la solución.

Disparidad en la confianza

Los puentes de blockchain conectan cadenas con diferentes niveles de seguridad, descentralización y consenso.

Esto implica que la confianza general del sistema depende del eslabón más débil. Si una cadena sufre un ataque o una falla, puede afectar a las demás cadenas conectadas por el puente y comprometer la integridad y la validez de las transacciones.

Principales Bridges de Blockchain

Entre los principales sistemas o servicios de “bridge” blockchain podemos destacar las siguientes plataformas:

  • Binance Smart Chain (BSC) Bridge.
  • Solana Bridge.
  • Avalanche Bridge.
  • Terra Bridge.
  • Tron Bridge.
  • Fantom Bridge.
  • Polygon Bridge.
  • Arbitrum Bridge.
  • Elrond Bridge.

Conclusiones sobre los “Bridges” Blockchain

En definitiva, los puentes de blockchain son una herramienta esencial para construir un futuro en el que la interoperabilidad sea una característica intrínseca en la industria blockchain.

Estas pueden ser de gran utilidad, aunque, como vimos anteriormente, también cuentan con unas limitaciones o riesgos que hay que tener presentes.

Por ello, es importante informarse antes de utilizar cualquier puente o Bridge de criptomonedas, y también entender su funcionamiento para poder sacarle el máximo provecho a estas nuevas herramientas relacionadas con el blockchain. 

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Comparte este artículo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio